Para que el ser humano pueda contar con una salud que se refleje tanto por dentro de su organismo como hacia afuera en su físico, es muy importante que pueda tener un equilibrio entre el ejercicio físico, la alimentación y el descanso. Es precisamente este último, al que también se le relaciona directamente con el sueño, uno de los grandes olvidados cuando en realidad debería de ser el primero porque la mayoría de funcionalidades del ser humano están para recargarse y crecer cuando se está durmiendo.
Es el descanso una fuente inagotable de buenas sensaciones y de que una persona pueda pensar con claridad al día siguiente, a lo cual tenemos que agregar factores como una buena cama, una iluminación muy tenue y hasta el ruido alrededor. Es precisamente el dormir un área de estudio y aquí es donde intervienen los aceites esenciales para dormir, los cuales los hay de muchos tipos, fragancias y aplicaciones.
Podemos encontrarlos de todo tipo como de flores, hierbas y hasta de frutas, puesto que todos ellos se consumen en su mayoría en realidad mediante la aplicación en la piel o al oleros y justo antes de dormir entonces es más fácil la absorción y conciliar un sueño profundo.
Si deseas tener un sueño profundo por las noches o una pequeña siesta para recargar baterías en el día, te invitamos a que leas Los 10 Mejores Aceites Esenciales Para Dormir y pruebes alguno para esta noche. Conseguirán generar en ti un efecto tan profundo y relajante que ya no tendrás más problemas de sueño en ningún momento, especialmente naturales y sin químicos agregados.
1. Aceite esencial de Lavanda
Con el aceite esencial de lavanda muchos consideran que han obtenido el sueño más profundo gracias a una relajación integral y razones no les falta porque este es un tipo de aceite que trabaja en base a poder relajar al sistema nervioso para un sueño profundo y conciliador.
La lavanda por sí sola está compuesta de una serie de partículas que calman el sistema nervioso y posteriormente los pensamientos, eso ya nos da una idea de porque este tipo de aceites esenciales permite una magnífica conciliación del sueño, además de que llega para relajar absolutamente al organismo. Además, suele ser usado como sedante ya que su aroma es muy calmante y natural en todo lo que hace.
Es muy eficaz pero hay que saber utilizarlo para no tener errores de cálculo en las dosis a ingerir. Por ejemplo, se recomienda siempre vaciar unas 25 gotas de este aceite en un difusor y que luego se empiece a masajear la piel, sobre todo del rostro para que se sienta esta perfectamente calmada y con muchas ganas de sueño, eso se hace cuando la hora de dormir en la noche esté por acercarse.
También este aceite es bastante conocido ya que cuenta con una muy buena cantidad de vitaminas como la D, que mientras te relajas o duermes también te brinda su aporte de esta para la piel, así que tendrás un doble efecto solamente con dormir y darle aplicación a este aceite esencial. Lo más importante es que lo uses tanto en la noche como en la siesta de la tarde si así lo prefieres.
2. Aceite esencial de Manzanilla
La manzanilla es la gran estrella de los aceites esenciales por distintos motivos, porque interviene en casos extremos de no poder dormir y hasta le brinda a la persona la posibilidad de sentirse ya mucho más calmada luego de haberlo tomado, sin duda el aceite esencial de manzanilla es un lujo si estás buscando dormir tus ocho horas por las noches.
Expliquemos en primer lugar que el aceite esencial de manzanilla tiene una fuerte y directa relación con las personas que no pueden conciliar el sueño, es más, se trata de recomendar su uso para aquellos que sufren de intranquilidad por las noches o que presentan cuadros depresivos ya que tiene unas propiedades calmantes que ningún otro aceite se da el lujo de permitirse.
Este aceite esencial de manzanilla es además uno que permite el correcto flujo de pensamientos, los cuales dan a la persona una noche tranquila y apaciguada para puedan sentirse en paz mientras están durmiendo y los pensamientos negativos no los aparten de su descanso.
Este aceite que alivia las noches de forma natural tiene diferentes tipos de aplicaciones y aquí te las vamos a explicar todas. La primera es mediante el uso de masajes en un difusor aplicando unas 20 gotas del aceite, se hace de esta forma ya que no se recomienda aplicar este aceite directamente por sobre la piel porque puede generar daños.
La segunda es aplicar cerca de la nariz u olfatear este aceite esencial durante unos minutos justamente antes de dormir y que de hecho tiene una penetración mucho más profunda.
Mientras que la tercera será dejar que el aceite permanezca en tu habitación a modo de aromaterapia y ubicarlo en una esquina de ser posible para no molestar.
3. Aceite esencial de Limón
Muchos terapeutas del sueño dirigen a sus pacientes el aceite esencial de limón ya que este les brinda la oportunidad de sentirse libres y con una comodidad que poco se ve en otros agentes naturales. El limón es de los más fuertes y tiene un efecto inmediato, de ahí que sea exclusivo si se está buscando calidad y permanencia en la rutina del sueño.
Ver también: Los Mejores Aceites Esenciales Para El Cabello
Primero que nada, el limón le permite a la persona contar con un sueño absolutamente tranquilo, el cual se puede lograr por las propiedades relajantes del limón y que vienen en forma de vitamina C. La propia pureza del limón permite también que la persona se sienta con un ánimo directo hacia dormir y no producto de químicos que lo obliguen a hacerlo.
Sea cual sea el tipo de limón escogido para conformar a un aceite esencial, lo cierto es que tiene muchas buenas funciones para mantener a la persona en todo momento siempre con buena disposición ante el sueño mediante la relajación de los músculos, eso ya es un aval demostrado.
También un aceite como este tiene la particularidad de poder abrir las vías respiratorias por si hay alguna falta de oxígeno que está impidiendo dormir a la persona por las noches.
Aplicarlo no es difícil, de hecho puede hacerse de diferentes formas y todas ellas son beneficiosas, la más común es comprar la presentación del aceite esencial de limón en donde pueda olerse durante algunos minutos justo antes de la rutina de dormir, eso permitirá que la persona pueda desconectar en un tiempo bajo y enseguida se duerma.
La otra es que puede aplicarla en la piel, pero el primer método es mucho más efectivo.
4. Aceite esencial de Naranja
Otro de los aceites más populares para el sueño y que viene de otra fruta cítrica es el aceite esencial de naranja, el cual le da a la persona la oportunidad de sentirse cuanto menos relajada y predispuesta para un sueño siempre profundo y sin interferencias, por eso que guste tanto al momento de escoger una ayuda para casos peligrosos de falta de sueño.
La naranja permite a este aceite el contar con una enorme capacidad de relajación, que calma a las neuronas no solamente de pensamientos, sino también de procesos mentales que deterioran el paso del aire correcto hacia el cerebro. Aquí también hacemos una acotación, porque no importa si el aceite se hace con naranjas dulces o amargas, lo importante es que se tenga la correcta extracción de sus vitaminas ya que de cualquier forma trabaja bien.
Este aceite es de los más usados en las aromaterapias ya que además de otorgar una relajación profunda tiene un espectacular aroma, delicioso y concentrado, totalmente cítrico.
Se recomienda mucho el aceite esencial de naranja cuando se presentan casos de hiperactividad o de estrés que por supuesto no dejan que la persona duerma correctamente. En ese caso puede aplicarse por medio de la vía oral, que se trata de diluir 2 gotas del aceite en aceite de oliva y algo de agua y tomarlo por las noches cuando se esté por dormir.
La otra es también famosa entre los terapeutas del sueño porque se tiene que inhalar el aceite mediante el uso de 20 gotas y posteriormente incluirlas en un difusor para que luego se apliquen dos horas antes de dormir, el resultado hablará por sí solo.
5. Aceite esencial de Sándalo
Muchos de los problemas de sueño están totalmente conectados con la falta de relajación muscular, lo que genera que la persona se sienta con falta de ganas de dormir y que cuando quiera hacerlo simplemente no pueda, ya que estará bloqueada. El aceite de sándalo es el mejor para poder relajar a todos los músculos implicados en el sueño y tiene ese balance idóneo entre el beneficio para el sistema nervioso como también para estos músculos ya citados.
Se ha usado bastante este aceite desde que se trajo de la India hacia el resto del mundo, el sándalo cuenta con propiedades que relajan en instantes a la persona, y cabría mencionar que tiene ese efecto poderoso de aliviar la tensión muscular, lo cual hace que los músculos estén libres de tensión, se sientan bastante relajados y puedan permitirse el descanso perfecto.
Además, el sándalo es un antidepresivo natural y ansiolítico, ambas funciones mantendrán en todo momento a los niveles de serotonina balanceados en el organismo para poder dormir correctamente. Este aceite cabe destacar que es ciento por ciento natural y que no está hecho en base a ningún otro tipo de sustancias, por eso se puede usar tanto en la piel directamente como también aplicar en palitos y encender en la habitación en donde se vaya a dormir como formas previas al sueño durante las noches.
De esta forma se asegurará de que el sándalo penetre totalmente en el sistema nervioso, la mejor forma siempre será la respiratoria y que permite a las personas poder contar su exquisito aroma bañado en flores.
6. Aceite esencial de Mandarina
El sueño tiene uno de sus grandes aliados con el aceite esencial de mandarina, el cual es de los más famosos por sus propiedades de relajación, pero que están netamente orientadas hacia lo olfativo, por lo tanto es de los más confiables en lo referente a la conciliación natural del sueño partiendo desde el organismo.
Con la mandarina se consigue generar siempre un alto estado de relajación ya que esta fruta permite desconectar del mundo gracias a un aroma que te traslada hacia otro tipo de sensaciones que indudablemente son agradables para toda persona. A diferencia de otro tipo de frutas cítricas, con la mandarina se puede sentir un aroma suave y agradable para que pueda haber relajación en todo momento. Es uno de los remedios habituales para personas con problemas de hiperactividad, en especial con los niños.
El uso de este aceite esencial de mandarina se recomienda a todo dar en las mañanas y en las noches, para poder tener durante el día la relajación necesaria que llevará hacia la noche para tener un sueño profundo y ya con los músculos y mente relajada. Para usarlo basta con aplicar en un difusor 20 gotas de este aceite y usarlo tanto aplicado en la piel como por la vía respiratoria. Se recomienda que la aplicación en la piel sea diurna y la respiratoria por las noches para que tenga un efecto más potente.
Es importante que repasemos que la mandarina tiene como efecto el poder despertarse con energía por su alta dosis de vitamina C y es que se desmarca de otros aceites ya que potencia el despertar correcto de la persona, para que no amanezca como si estuviese bajo los efectos de un somnífero.
7. Aceite Esencial de Rosa
La rosa cuando se habla de aceites esenciales tiene un efecto bastante tenue, pero no por eso es de menor impacto en el sueño que los demás. Lo que sucede es que proviene de un componente diferente y que la rosa es delicada en todo su esplendor.
Un aceite esencial de rosa cuando se usa para el sueño se destaca porque ofrece una sensación de paz y tranquilidad a través de su aroma tan calmado y rico, bastante femenino por cierto. La dulzura de la rosa entra por las vías respiratorias para calmar cualquier atisbo de malas energías y de negatividad pudiendo sentirse como en casa en cualquier lugar.
Ya cuando llega hacia el sistema nervioso, ocurre una especie de clic en donde la persona de un momento a otro se siente con más calma y con ganas de al menos echarse una siesta, por eso es muy útil para aplicarlo en las mañanas y hasta en las tardes ya que su efecto es progresivo y no tan rápido como el de otros. Su uso se recomienda en personas de todo tipo, sin importar si padecen o no de problemas de sueño.
La aplicación del aceite esencial de rosa está bastante ligada a los palitos aromáticos y que se usan ubicándolos en las esquinas de las habitaciones, así que el resultado será magnífico cuando entres y sientas toda la frescura y dulzura de la rosa en ese lugar donde dormirás.
Si quieres aplicarlo en niños no habrá inconvenientes porque como te comentamos, su uso es tenue y sirve para cualquier persona sin importar su edad.
8. Aceite esencial de Bergamota
La aplicación del aceite esencial de bergamota en el sueño genera una magnífica cantidad de beneficios que se notan con tan solo observar a la persona al despertar y es que es uno de los mayores revitalizantes para personas con problemas de opacidad debido al sueño.
Si una persona sufre de insomnio y que no tiene vida en sus ojos, lo que tiene que hacer es aplicarlo directamente en la piel o por el contrario dejarlo que actúe en un recipiente en alguna esquina de tu habitación o sala por su aroma tan exótico y fresco.
Es uno de los aceites que mejor combaten los malos pensamientos por ese efecto totalmente relajante y que se ajusta a cualquier persona, no genera una dependencia como algunas otras sustancias cuando se mejora al sueño y se nota ya que está libre de agregados químicos.
Gracias a que dispone de una buena cantidad de vitamina C, es un aceite excepcional para conseguir la mejor fuerza ante los cambios climáticos no solamente en la piel, permite que este tipo de factores tan importantes no afecten a la persona para conciliar sus ocho horas al dormir.
9. Aceite esencial de Esclarea
El aceite esencial de Esclarea es de los más respetados ya que tiene entre sus mejores facetas la de apoyar a la persona para que prepare al cuerpo de cara al sueño nocturno permitiendo que se realicen actividades durante todo el día, pero sin ese estrés que puede caracterizar a todo un puñado de trabajo en la oficina o en la casa.
La esclarea no tiene ningún tipo de sustancia química en su interior, lo cual permite que el sistema nervioso asimile perfectamente todo lo que tiene que ver con sus propiedades ya que no posee agentes nocivos. Para usar como es debido a este aceite se tiene que inhalar a su fórmula mediante la colocación del propio producto cerca de las fosas nasales.
Si repasamos al mismo tiempo lo que tiene que ver con sus propiedades, vemos como fácilmente elimina cualquier agente patógeno y que puede deteriorar a la persona si estos intervienen en el sueño generando desconfianza cuando se acerca esta hora tan importante. Igualmente le permite al sistema nervioso funcionar más balanceadamente por ser un tónico nervioso por naturaleza.
Así también es perfecto para poder reducir la tensión arterial y no sufrir de algún tipo de infarto mientras se está durmiendo, algo bastante común en las personas que desarrollan este mal con el tiempo.
10. Aceite esencial de Hierba Luisa
Terminamos con el aceite esencial de hierba luisa, que es una planta medicinal que se utiliza primero que nada en aceites esenciales y que por ello permite una conciliación absoluta del sueño. Cuenta con un alto respeto por parte de todas las personas que lo han usado en algún momento.
La hierba luisa se puede utilizar fácilmente a manera de infusión y es que no le hace daño al organismo, al contrario, le brinda sus mejores herramientas como para poder tener ese efecto sedante que tanto se busca y necesita para sentirse a tono con el sueño. Es más, tiende a reducir el estrés permitiendo que no haya preocupaciones que perturben al momento de la siesta o del sueño nocturno.
Es bastante apropiado para poder contar con antioxidantes en el organismo, dejando que la persona no deteriore su juventud por falta de sueño y que mantenga una apariencia siempre juvenil. Logrará absolutamente revitalizar el sistema nervioso y eso se notará en el exterior.
Consideraciones Finales
No tiene sentido intentar dormir si no se han usado Los 10 Mejores Aceites Esenciales Para Dormir ya que son estas las mejores manos amigas en donde se puede caer para lograr un balance absoluto en el sueño y que al día siguiente se note lo suficiente como para poder realizar cualquier actividad sin inconvenientes.
Los hay de muchos tipos, encontramos por ejemplo aceites esenciales que intervienen en el sueño de una manera profunda, sobre todo generando apaciguar desde el primer momento todo tipo de malos pensamientos, estos son pensados para personas con problemas severos para dormir y que necesitan un tipo de atención.
Encontramos por otra parte otros aceites que más bien le funcionan de maravilla a todo tipo de edades y de personas que requieren un mínimo control para que su sueño sea estable.
La forma en la que se consume a los aceites esenciales para dormir no será problema ya que pueden ser tanto inhalados como aplicados sobre la piel, pero a manera cuidadosa y con un elemento como un difusor para no dañar la dermis.