Los 10 Mejores Aceites Esenciales Para Bebés

Los 10 Mejores Aceites Esenciales Para BebésDesde que se nace existen razones fundamentales para dar inicio al cuidado de la piel y de la mente, en especial en esos primeros meses y años formativos del niño en donde todo lo absorbe como una esponja, es por ello que los productos que se usen con ellos tienen que ser de la mejor calidad.

Con el paso del tiempo, los aceites esenciales se convirtieron en una muy buena alternativa para que los bebés empezaran a contar con una piel suave y al mismo tiempo les puede servir para eliminar cualquier tipo de enfermedad que tengan siempre y cuando estén dentro de lo que estos aceites esenciales puedan ayudar.

Nosotros aquí te presentamos a Los 10 Mejores Aceites Esenciales, todos ellos con propiedades diferentes para tu bebé y que le pueden servir para todo tipo de contextos en donde se les necesite. Su aplicación es de lo más sencilla, puesto que generalmente se da en los baños a estos pequeños y que les encantará dadas las comodidades que sentirán a nivel corporal y también por las grandiosas fragancias.

 

 

1. Aceite Esencial de Rosalina

Aceite Esencial de RosalinaAbrimos con el aceite esencial de rosalina, que es de los más reconfortantes que un bebé puede empezar a usar, de hecho se recomienda a este como el primer aceite esencial que se debería usar en infantes en edades comprendidas entre los 6 meses y los 2 años, todo porque tiene una excelente manera de hacer que la piel se sienta cómoda.

Este aceite esencial le ayudará al bebé en todo momento para que limpie su piel y ésta luzca mucho más brillante y que cuando se le toque esté mucho más suave. Además, contiene propiedades antivirales que le permiten usarse incluso dos veces al día si se quiere.

Ya que es un tónico por excelencia, posee propiedades terapéuticas y que ayudan a que el niño tenga una relajación mucho más profunda de lo normal para que alcance el sueño con la mejor normalidad posible.

 

 

 

2. Aceite Esencial de Eneldo

Con el aceite esencial de eneldo los padres se pueden sentir aliviados si su bebé está presentando cualquier cuadro viral en donde la gripe esté presente ya que contiene propiedades como aliviar la inflamación de la garganta o hasta curar la propia gripe en solamente cuestión de un día o dos.

También tiene para brindar una excelente limpieza al sistema respiratorio, dentro de sus componentes se consiguen a flavonoides y monoterpenos. Todos ellos consiguen que las bacterias que están dentro de este sistema se vayan con rapidez para ayudar al niño a tener una vida normal.

Entre otras de sus propiedades también se consigue el hecho de relajar los músculos de los bebés, ideal por si un niño está presentando algún tipo de calambre o se aqueja de alguna dolencia. Es uno de los mejores por otra parte para la digestión del bebé, pudiendo usarse directamente por sobre la piel o por otra parte si el doctor así lo permite en algunas comidas, pero en dosis ciertamente muy mínimas.

 

 

3. Aceite Esencial de Ciprés

El uso del aceite esencial de ciprés para los bebés es fundamental, porque el bebé podrá estar tranquilo en diferentes etapas de su vida, ya te lo explicaremos.

Si se quiere contar con una apariencia adecuada en el cabello, lo mejor será usar este aceite en el champú del año con apenas unas 2 o 3 gotas del aceite esencial de ciprés cuando esté en edad de lavarse el cabello. Es sumamente importante que se use de forma regular para que el crecimiento del cabello sea óptimo.

Además y para cerrar, permite este aceite que el bebé no sufra de hemorroides en el futuro ya que tiene propiedades antiinflamatorias por naturaleza propia. Es decir, es un tipo de aceite que tiene una muy alta cantidad de usos para los bebés y que se piensa mucho en el futuro al usarlo.

 

 

4. Aceite Esencial de Lavanda

Aceite esencial de LavandaDe los aceites más cómodos y relajantes para los niños tenemos que presentar al aceite esencial de lavanda, que permite una serie de beneficios en el niño que encantarán además al propio bebé que se sentirá de maravilla al usarlo con frecuencia.

Al contar con propiedades relajantes, cuando este aceite se usa por la vía oral mediante la preparación de un té, el pequeño sentirá un sueño profundo y de forma natural, lo que viene a permitir por supuesto un sueño perfecto y reparador para que no pierda la sonrisa al día siguiente.

Por otra parte, cuando el pequeño empiece a experimentar sus primeras gripes, no hará más falta que usarlo ya que es antiespasmódico, lo que quiere decir que está pensado e indicado por los especialistas para controlar a la garganta y a los bronquios.

Si se quiere usar con otros aceites, pues estará permitido ya que potencia y eleva las funcionalidades de todos ellos. Puede aplicarse directamente por sobre la piel en baños relajantes o bien por medio de un té tal y como te mencionamos arriba.

 

 

5. Aceite Esencial de Incienso

Aceite Esencial de InciensoSi bien es cierto que es uno de los aceites más fuertes que existen, también lo es que usado en cantidades pequeñas ayudará al bebé en todo momento para que se sienta bien seguro para cualquier etapa del día, por eso es de los más confiables como para poder usarlo en diferentes momentos.

Este aceite es perfectamente usado para sentirse cómodo, por ende el bebé podrá estar relajado durante el día como también por las noches antes de alcanzar el sueño. Está bastante indicado para que se pueda usar en los baños al aplicar unas dos o tres gotitas y así empezar a notar los resultados.

Igualmente se puede usar en la habitación en donde el niño se encuentre y es que al tener propiedades contra las bacterias será fácil que todo se encuentre bien limpio en donde resida este bebé y que sus propiedades respiratorias no se vean deterioradas por ningún tipo de bacterias. Así pues es perfecto para la limpieza profunda de cada parte de su habitación.

Si el bebé empieza a sufrir de algún tipo de indigestión, entonces será más que suficiente el uso de este aceite por la vía oral ya que cuenta con amplias propiedades para que se desinflame su estómago y así con unas 3 gotitas les vendrá de maravilla para solventar este mal momento.

 

 

6. Aceite Esencial de Limón

De los preferidos de los bebés tenemos al aceite esencial de limón, que es de los más usados por una gran cantidad de beneficios que se obtienen de usarlo a diario incluso, por eso no debes dejarlo de lado cuando hay un bebé en la casa.

Le dará a la piel del bebé en todo momento una nutrición increíble, la cual además de permitir observar sumamente limpia, le otorga una reducción al posible acné que sufra en la adolescencia. Dejando esto de lado, además la hidrata durante todo el día y consigue bloquear el daño celular que se produce por los temidos radicales libres.

Con la aplicación durante el baño en la tina de 3 gotas de este aceite el bebé empezará a purificar su cuerpo de tal manera que hasta lo protege de diferentes tipos de daños como intoxicaciones. Es perfecto para el correcto drenaje linfático y con eso su hígado estará bien cuidado a lo largo de sus primeros años.  No olvidemos de que este aceite también tiene un efecto poderoso en el alivio constante de la tos cuando se tiene alguna gripe.

 

 

7. Aceite Esencial de Olíbano

Aceite Esencial de OlíbanoMuy aconsejado el uso del aceite esencial de olíbano para cuando el bebé está en sus primeros meses ya que permite elevar la funcionalidad de ciertos aparatos dentro de él como el respiratorio.

Para empezar, el aceite esencial de olíbano está hecho para ayudar a la protección de la piel de manera inmediata, a lo cual debemos de agregar que le supone una alta corrección de manchas que se obtienen por la presencia ante el sol y es que les libra de todo tipo de infecciones a los bebés.

Pero por otra parte, si el bebé está teniendo problemas en su sistema respiratorio como asma o gripes frecuentes, se recomienda su uso a diario mediante una serie de aplicaciones en crema. Esta mezcla es por ejemplo usando aceites vegetales junto con este y vaya que va a funcionar de una forma muy rápida.

Si tenemos que hablar de prevenir enfermedades, el aceite esencial de olíbano es un clásico para evitar deteriorar la dermis con el paso de los años y por supuesto que será increíble el resultado al aplicarlo a la hora del baño.

 

 

 

8. Aceite Esencial de Pomelo

El pomelo cuando se consume en forma de aceite esencial no para de dar ventajas al bebé y es que este tipo de aceites y más especialmente al ser tan natural y cítrico le permite al niño gozar de amplias ventajas.

Para los bebés que nacen con sobrepeso el uso del aceite esencial de pomelo le vendrá de maravilla porque tiene la propiedad de reducir el apetito para que de esta forma se le vaya controlando su peso de manera natural.

Y si de estados de ánimo hablamos, el aceite esencial de pomelo logra tener una muy buena aparición para controlar los estados de ánimo de agresividad o posible depresión que pueda sufrir este bebé a futuro. Equilibra el ánimo como ningún otro tipo de aceite esencial y es perfecto para que el bebé tenga un comportamiento coherente a lo largo del día.

Si se quiere empezar a usar, entonces puede agregarse directamente sobre otro aceite como el de limón con dos gotas y así potenciar los efectos de uno y otro al estar en contacto con la piel.

 

 

 

9. Aceite Esencial de Manzanilla

Uno de los más usados aceites esenciales es el de manzanilla, que le permite al bebé de contar con una digestión adecuada como también perfecto en su consumo diario tras haber comido para que se logre evitar el estreñimiento y cualquier dolor estomacal en forma de cólicos. Puede consumirse por la vía oral con unas 3 gotas y bastará para prevenir daños estomacales.

Contiene propiedades analgésicas, las cuales son bastante útiles sobre todo si el bebé tiene problemas musculares como dolores de garganta o cualquiera en sus demás partes. Para lograr potenciar este tipo de efectos lo más especial es dar un masaje sobre la piel y será todo.

Es de los más indicados a su vez para poder evitar el insomnio ya que relaja bastante en todo momento.

 

 

10. Aceite Esencial de Sándalo

Para finalizar tenemos al aceite esencial de sándalo, que es uno de los más indicados sobre todo cuando se quiere permitir una excelente sensación de paz y tranquilidad para el bebé en su habitación o el resto de la casa.

Este aceite tiene efectos puramente relajantes para que pueda sentirse en la comodidad del hogar durante todo el día y con eso a la hora de dormir el estar bastante tranquilo.

Si se quiere que el bebé tenga una piel lisa y limpia, pues usarlo en masajes a diario ayudará a combatir posibles problemas a futuro, además de otorgarle la suavidad que tanto necesita.

 

 

Consideraciones Finales

Cada uno de los 10 mejores aceites esenciales para bebés funciona con sus propiedades para momentos diferentes a lo largo del día e incluso en años posteriores. Por eso conviene siempre darle una revisión a fondo para saber en qué momento usar a cada uno de ellos.

Desde curar gripes hasta limpieza para la piel, estos son aliados fundamentales para curar todo tipo de problemas en el bebé.